SOMOS EL ÚNICO CENTRO DEL SUR DE CHILE EN CONTAR CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA CIRUGÍA DE CATARATAS

Centro Oftalmológico Redlaser ha dado un importante paso hacia la vanguardia tecnológica al adquirir tres equipos de última generación de la prestigiosa marca Alcon. Estos equipos, conocidos como ORA, VERION y ARGOS, son considerados referentes en el campo de la oftalmología y prometen revolucionar el diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares.

El primer equipo adquirido por nuestro centro, el Aberrómetro intraoperatorio ORA System, se destaca por su capacidad para medir de forma precisa las características del ojo. Gracias a esta tecnología avanzada, nuestros médicos podrán evaluar el estado del ojo del paciente con mayor precisión y obtener resultados más confiables en desarrollo de cirugías de cataratas.

 

El segundo equipo, VERION, es un sistema de guía quirúrgica digital que permitirá a los cirujanos oftalmólogos planificar y realizar intervenciones con mayor precisión y seguridad. Esta tecnología de vanguardia proporciona imágenes en alta definición y herramientas de navegación que facilitan la visualización y el análisis detallado de la estructura ocular, optimizando así los resultados de las cirugías de cataratas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Por último, la adquisición del biómetro ARGOS permitirá a nuestro centro contar con un equipo avanzado de diagnóstico por imágenes.

ARGOS es un biómetro de última generación que se combina con un OCT de alta resolución que proporciona imágenes en tiempo real de las capas más profundas del ojo. Esta tecnología no invasiva y de alta precisión, permite a los médicos detectar y monitorizar con mayor detalle las características del ojo y entregar a los pacientes resultados óptimos.
Con la incorporación de estos equipos, Redlaser reafirma su compromiso de brindar a sus pacientes una atención médica de calidad, respaldada por tecnología de punta.

La combinación de ORA, VERION y ARGOS ofrece a los especialistas oftalmológicos herramientas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia, lo que se traducirá en una mejora significativa de los resultados clínicos y una atención más personalizada.

Centro Oftalmológico Redlaser continúa consolidándose como un referente en el campo de la oftalmología, posicionándose como una institución líder en la adopción de tecnología de última generación para el beneficio de sus pacientes.

 Con estos avances, se espera que más personas puedan acceder a tratamientos oftalmológicos de calidad y contar con una visión óptima para disfrutar plenamente de sus vidas.

Glaucoma: Protege tu Visión Antes de que Sea Demasiado Tarde

En Red Laser, nuestro compromiso es cuidar de tu salud visual. Por eso, queremos hablarte de una condición seria pero a menudo silenciosa: el glaucoma. Comprender qué es y cómo afecta a los chilenos es el primer paso para proteger tus ojos.

¿Qué es el Glaucoma y por qué es una Amenaza Silenciosa?

Como bien lo define la comunidad médica, el glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por un daño progresivo al nervio óptico. Este nervio vital es el encargado de transmitir las imágenes que capturan nuestros ojos, convertidas en impulsos eléctricos por la retina, directamente al cerebro para su interpretación. La consecuencia de este daño es la pérdida de visión, que en muchos casos puede ser irreversible.

La causa más común de este daño es un aumento de la presión intraocular (PIO). Sin embargo, es crucial entender por qué el glaucoma se considera una amenaza “silenciosa”: generalmente no presenta síntomas evidentes hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. Es por esto que revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales.

El Glaucoma en Chile: Una Realidad que Requiere Atención

Si bien las estadísticas exactas pueden variar, el glaucoma es una causa importante de ceguera en Chile, al igual que a nivel mundial. La prevalencia de esta enfermedad tiende a aumentar con la edad, por lo que una población chilena cada vez más envejecida requiere una mayor conciencia y acceso a la detección temprana.

¿Cómo Afecta el Glaucoma a los Habitantes de Santiago, Talca y Concepción?

Aunque no existen datos específicos que segmenten la prevalencia del glaucoma por ciudad en Chile, podemos inferir que las tendencias generales se mantienen en las principales urbes como Santiago, Talca y Concepción. En estas ciudades, con poblaciones significativas y una mayor concentración de personas mayores, la necesidad de exámenes oftalmológicos regulares para la detección del glaucoma es primordial.

  • Santiago: Como la metrópolis más grande del país, Santiago concentra una gran cantidad de personas en riesgo. El acceso a centros oftalmológicos como Red Laser es vital para una detección y tratamiento oportunos.
  • Talca: En la Región del Maule, es fundamental que la población esté informada sobre la importancia de la prevención y el control del glaucoma, facilitando el acceso a especialistas y tecnologías de diagnóstico.
  • Concepción: Como un importante centro urbano en el sur de Chile, la conciencia sobre el glaucoma y la disponibilidad de servicios oftalmológicos de calidad son cruciales para preservar la salud visual de sus habitantes.

La Importancia de la Detección Temprana en Red Laser

En Red Laser, entendemos la naturaleza silenciosa del glaucoma y la importancia de un diagnóstico precoz. Contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de oftalmólogos expertos capacitados para realizar exámenes exhaustivos que pueden detectar el glaucoma en sus etapas iniciales, incluso antes de que se manifiesten síntomas.

¿Qué puedes hacer para proteger tu visión?

  • Realiza revisiones oftalmológicas periódicas: Esta es la clave para detectar el glaucoma a tiempo, especialmente si tienes antecedentes familiares de la enfermedad, eres mayor de 40 años o tienes otros factores de riesgo.
  • Informa a tu oftalmólogo sobre tus antecedentes familiares: El glaucoma puede tener un componente hereditario.
  • Sigue las indicaciones de tu médico: Si te diagnostican glaucoma, el tratamiento temprano y constante puede ayudar a controlar la presión intraocular y ralentizar la progresión de la enfermedad.

En Red Laser, estamos comprometidos a brindarte la mejor atención oftalmológica para proteger tu visión a largo plazo. No esperes a que aparezcan los síntomas. ¡Agenda hoy mismo tu examen de rutina y déjanos cuidar de tus ojos!

Retinopatía Diabética

[featured-image]
[titulo_pagina]

La retinopatía diabética es la afectación retinal en los ojos de los pacientes diabéticos, debido a las alteraciones que se producen en los vasos sanguíneos de la retina. La prevención para este tipo de enfermedad es el tratamiento estricto del cuadro metabólico de base, es decir, de la diabetes, pero respecto al ojo son fundamentales los controles periódicos con su oftalmólogo. Todo paciente diagnosticado de diabetes mellitus debiera ser referido con un oftalmólogo para un chequeo completo.

Cataratas

[featured-image]
[titulo_pagina]

La cirugia de cataratas es una cirugia ambulatoria consistente en remocion del cristalino e implante de lente intraocular. Se define como Catarata a cualquier opacidad del cristalino que conlleve o no una disminución de la visión. Es la causa más frecuente de ceguera reversible. Además de la pérdida de visión, el paciente suele notar también una gran facilidad para el deslumbramiento, sintiéndose mucho más cómodo en ambientes poco iluminados.

Miopía

[featured-image]
[titulo_pagina]

La miopía es una alteración de la refracción en la que los objetos lejanos se enfocan por delante de la retina y no sobre ella. Esto origina que la visión de dichos objetos sea borrosa. Suele iniciarse en la infancia y evoluciona hasta la edad adulta. (VER MAL DE LEJOS)

Alteraciones neuroftalmológicas

[featured-image]
[titulo_pagina]

La neuroftalmología es una rama de la oftalmología que se ha desarrollado y generalizado recientemente y que se dedica al estudio de las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que afectan a la función y al sistema visual.

El médico especialista en esta materia diagnostica, trata y realiza el seguimiento de las patologías relacionadas con el nervio óptico, con la vía visual, con la corteza cerebral, con el sistema nervioso central, con los músculos oculares, las alteraciones pupilares y las enfermedades que producen alteraciones en el control voluntario del cierre y apertura de los párpados (tics o blefaroespasmos). En la mayor parte de las ocasiones, las Unidades de Neuroftalmología se basan en la colaboración directa entre el médico especialista en Oftalmología (especialista en las enfermedades relacionadas con el sistema visual) y el médico especialista en Neurología (especialista en trastornos del sistema nervioso).

Trastornos neuroftalmológicos

Neuropatías ópticas

Las neuropatías ópticas son aquellas enfermedades que afectan al nervio óptico (el nervio que transmite la información desde la retina a la corteza visual del cerebro) y suelen manifestarse con pérdidas bruscas de visión en un ojo o en los dos ojos. Estas patologías precisan de un estudio neurológico y oftalmológico exhaustivo y de un tratamiento adecuado prescrito por un especialista ya que, además de provocar la pérdida de visión, pueden ser la expresión de otras enfermedades generales importantes (problemas cardiovasculares, diabetes, lupus, esclerosis múltiple…). Dentro de las neuropatías ópticas, cabe destacar la neuritis óptica, una inflamación del nervio óptico que puede estar asociada a otras enfermedades o aparecer sin una causa concreta y conocida.

Enfermedades que afectan a los músculos oculares

Este tipo de patologías generalmente se manifiestan con visión doble (diplopía).

Estrabismo

[featured-image]
[titulo_pagina]

El estrabismo es una alteración de la visión binocular que se produce cuando existe una pérdida del paralelismo de los ojos, es decir, cuando un ojo dirige la mirada hacia un punto del espacio, el otro se desvía a una dirección diferente. Cuando una persona padece estrabismo puede sufrir una disminución de la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones.

Astigmatismo

[featured-image]
[titulo_pagina]

El principal síntoma del astigmatismo es la visión borrosa de las imágenes verticales, horizontales o diagonales. Consiste en una alteración visual causada por una curvatura irregular de la córnea, lo que hace que llegue la imagen desenfocada a la retina. El astigmatismo puede aparecer bien desde el nacimiento, o desarrollarse a lo largo de la vida de la persona afectada.

El astigmatismo es una imperfección frecuente y generalmente tratable en la curvatura del ojo que provoca visión lejana y cercana borrosas.

El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el lente, dentro del ojo, tiene curvas irregulares. En lugar de tener una curva como una pelota redonda, la superficie es ovalada. Esto provoca visión borrosa a cualquier distancia.

El astigmatismo a menudo se presenta en el nacimiento y puede manifestarse junto con miopía o hipermetropía. A menudo no es tan grave y no es necesario aplicar una acción correctiva. Cuando sí lo es, las opciones de tratamiento son lentes correctivos o cirugía.

Hipermetropia

[featured-image]
[titulo_pagina]

Su característica principal es la visión borrosa para los objetos cercanos (aproximadamente menos de 6 metros). Se trata de una alteración que se da en aquellas personas con globos oculares de pequeo diámetro. La hipermetropía se manifiesta durante la infancia pero a diferencia de la miopía no progresa durante el crecimiento. También está determinada genéticamente, y suele producir dolores de cabeza, principalmente al final del día, debido al esfuerzo constante para acomodar la visión.

Sintomas

  • Los objetos cercanos se ven borrosos.
  • Debes entrecerrar los ojos para ver con claridad.
  • Tienes vista cansada, que incluye ardor en los ojos y dolor en los ojos o alrededor.
  • Tienes malestar general en los ojos o dolor de cabeza después de realizar tareas que exigen fijar la vista, como leer, escribir, trabajar en la computadora o dibujar, durante un tiempo.

Oftalmología pediatrica

[featured-image]
[titulo_pagina]

La oftalmología pediátrica se ocupa de la detección, estudio, diagnóstico, valoración, tratamiento y seguimiento de los problemas oculares en los bebés niños y adolescentes.

A pesar de contar con todas las estructuras oculares completas, el ser humano cuando nace no tiene un sistema visual plenamente desarrollado y maduro. La capacidad visual se irá adquiriendo y perfeccionando a medida que la corteza cerebral recibe los estímulos apropiados y más o menos simétricos de ambos ojos durante los primeros años de vida.

La agudeza visual va mejorando desde el nacimiento y a los 3 años solo es de, aproximadamente, un 50%. El 100% se alcanzará, más o menos, a los 5 años. Por esta razón, los primeros años de vida, hasta los 7 u 8 años, son cruciales para lograr un correcto desarrollo visual (posteriormente es mucho más difícil conseguir un adecuado desarrollo visual, dado que la plasticidad visual disminuye). Durante este periodo de la vida es fundamental detectar aquellas anomalías que puedan impedir un desarrollo visual normal ya que, si no se detectaran a tiempo, podrían provocar secuelas irreversibles para toda la vida. Para diagnosticar estos problemas oftalmológicos en los niños es necesario que los padres sean conscientes de la necesidad de realizar una serie de revisiones con su médico especializado en oftalmología pediátrica.

Principales problemas visuales infantiles

Los principales problemas visuales que suelen diagnosticar los oftalmólogos pediátricos son:

  • Defectos de la refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). No se pueden prevenir, pero es importante detectarlos precozmente ya que pueden provocar otras alteraciones oftalmológicas adicionales, como el ojo vago.
  • Ambliopía u ojo vago.
  • Estrabismo infantil
  • Nistagmus
  • Otros problemas visuales infantiles: patologías del recién nacido (glaucoma congénito, obstrucción del lagrimal, cataratas congénitas o retinopatía del prematuro), conjuntivitis, ojo rojo…