Retinopatía Diabética: Cuando la diabetes amenaza la visión

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta a millones de personas en el mundo y requiere una gestión rigurosa y multidisciplinaria. Si bien sus efectos más conocidos se centran en el metabolismo, sus ramificaciones impactan profundamente la salud ocular. Dentro de las complicaciones más serias se encuentra la retinopatía diabética, la afectación de la retina que surge directamente de las alteraciones prolongadas en los vasos sanguíneos causadas por niveles elevados de glucosa.

Esta patología constituye la principal causa de ceguera evitable en la población activa y su progresión es, a menudo, silenciosa e indolora hasta que el daño es avanzado. En Red Laser, centros oftalmológicos especializados en Santiago, Talca y Concepción, enfatizamos que todo paciente diagnosticado con diabetes mellitus debe incorporar el control oftalmológico periódico como parte esencial de su tratamiento. Actuar a tiempo y entender el riesgo garantiza la preservación de su calidad visual.

Si usted o un ser querido vive con diabetes, agende un chequeo completo de retina hoy mismo. (Aquí se sugiere un enlace interno a la página de contacto/evaluación)

Retinopatía Diabética

1. Entendiendo la retinopatía diabética: Un daño vascular progresivo

La retina es el tejido sensible a la luz que cubre la parte posterior del ojo y funciona como el “sensor” que captura las imágenes para enviarlas al cerebro. Esta capa vital depende de una red compleja de pequeños vasos sanguíneos para obtener oxígeno y nutrientes.

En el paciente diabético, la hiperglicemia crónica deteriora las paredes de estos microvasos. Inicialmente, estas paredes se debilitan y filtran fluido o sangre hacia la retina. Con el tiempo y sin un control metabólico estricto, esta condición progresa a etapas más graves.

  • Edema macular: La fuga de líquido provoca la hinchazón de la mácula, la parte central de la retina, resultando en una pérdida de la visión central y fina.
  • Isquemia: Los vasos sanguíneos se cierran, impidiendo el suministro de sangre y generando zonas de retina sin oxígeno.
  • Neovascularización: En un intento desesperado por compensar la falta de oxígeno, el ojo produce nuevos vasos sanguíneos (neovasos). Estos neovasos son anormales, frágiles y crecen sobre la superficie de la retina y el vítreo, causando hemorragias graves o desprendimiento de retina, lo cual amenaza con la ceguera total.

2. La clave de la prevención: Control y chequeo riguroso

La premisa más importante para defender su visión contra la retinopatía diabética es la prevención activa. La ciencia demuestra que el manejo riguroso de la glucosa, la presión arterial y los lípidos en la sangre reduce drásticamente el riesgo de progresión de la enfermedad.

Sin embargo, respecto al ojo, la herramienta más poderosa que usted posee es el chequeo completo con su oftalmólogo.

Frecuencia y momento ideal para el control

La recomendación es clara: todo paciente diagnosticado de diabetes mellitus debe ser referido con un oftalmólogo para un chequeo completo.

  • Diabetes tipo 1: El primer examen oftalmológico debe realizarse dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico, y luego, anualmente.
  • Diabetes tipo 2: El primer examen debe ser inmediato al diagnóstico, dado que la enfermedad puede haber estado latente por años, y posteriormente, anualmente.
  • Embarazo: Las mujeres diabéticas embarazadas requieren un control estricto antes de la concepción y durante el embarazo, ya que los cambios hormonales pueden acelerar la retinopatía.

El examen fundamental para la retinopatía diabética

Durante la consulta, el oftalmólogo busca daños en la retina que usted aún no percibe. El examen esencial que permite esta detección precoz es el estudio de fondo de ojo (también llamado oftalmoscopia).

Para realizar este examen, el especialista utiliza gotas para dilatar su pupila, permitiendo una visión clara y amplia de la retina. Al observar el fondo del ojo, el médico puede identificar signos tempranos de retinopatía diabética, tales como:

  • Microaneurismas (pequeñas protuberancias en los vasos).
  • Hemorragias o exudados.
  • Cierre o estrechamiento de los vasos.
  • Crecimiento de neovasos (retinopatía proliferativa).

La detección temprana permite implementar estrategias para frenar la progresión del daño antes de que afecte seriamente la agudeza visual.

3. Diagnóstico de retina y vítreo en Red Laser: Su defensa visual

En Red Laser, reconocemos la urgencia que implica el manejo de la retinopatía diabética. Por ello, combinamos la experiencia de nuestros oftalmólogos con tecnología de diagnóstico de vanguardia para ofrecer un servicio integral de diagnóstico de retina y vítreo.

Tecnología avanzada para un diagnóstico preciso

Para complementar el estudio de fondo de ojo, nuestros centros en Santiago, Talca y Concepción disponen de equipos que aportan una visión detallada de las estructuras retinianas:

  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): Una técnica no invasiva que proporciona cortes transversales de la retina, permitiendo medir con precisión la inflamación (edema macular) y detectar el daño más sutil.
  • Angiografía con Fluoresceína: Este examen revela los problemas de circulación y las áreas de retina isquémicas, guiando al médico en la toma de decisiones terapéuticas.

Retinopatía Diabética

Opciones de tratamiento moderno para la retinopatía diabética

Si la retinopatía diabética se detecta en una etapa donde la visión ya está comprometida, nuestros especialistas están preparados para ofrecer tratamientos efectivos:

  1. Terapia anti-VEGF (inyecciones): Se inyectan medicamentos directamente en el ojo para reducir la hinchazón macular y frenar el crecimiento de neovasos. Constituye uno de los tratamientos más comunes y efectivos.
  2. Fotocoagulación con láser: Se utiliza un láser de alta precisión para sellar los vasos sanguíneos con fugas o destruir los neovasos, evitando nuevas hemorragias y la proliferación de la enfermedad.
  3. Vitrectomía: En casos avanzados con hemorragia vítrea persistente o desprendimiento de retina, el cirujano realiza una vitrectomía para eliminar el gel vítreo turbio y reparar la retina.

4. Una visión integral en Red Laser: Compromiso con el paciente diabético

Nuestro enfoque supera el mero diagnóstico. En Red Laser, trabajamos bajo una visión integral de la salud visual. Sabemos que el paciente diabético requiere una atención continua y coordinada.

Nuestros oftalmólogos poseen la capacitación y la experiencia necesarias para gestionar el seguimiento de la retinopatía diabética en todas sus fases. Ofrecemos la posibilidad de realizar sus controles periódicos y sus tratamientos, si son necesarios, en nuestros centros de Concepción, Talca y Santiago, asegurando continuidad en su cuidado.

No demore. La pérdida de visión causada por la retinopatía diabética es, en muchos casos, irreversible si se espera a que los síntomas aparezcan. Asuma el control de su salud ocular hoy. Colabore con su oftalmólogo para proteger este sentido vital.

Su plan de acción debe comenzar con un control oftalmológico exhaustivo en Red Laser.

Recupera la claridad: Tecnología y experiencia en cirugía de cataratas en Redlaser

¿Experimenta una visión cada vez más opaca, como si mirara a través de un vidrio empañado o bajo una cascada? Si las imágenes se tornan borrosas, los colores pierden intensidad y la dificultad para conducir de noche aumenta, es altamente probable que esté desarrollando cataratas. Esta es la causa más común de ceguera reversible en el mundo. Afortunadamente, la solución es sencilla, segura y definitiva: la cirugía de cataratas. Esta intervención restaura la transparencia ocular y devuelve la nitidez perdida.

En Redlaser, centro oftalmológico con 20 años de trayectoria y presencia en Santiago, Talca y Concepción, entendemos que este diagnóstico genera muchas preguntas. Por eso, hemos preparado esta guía completa. Aquí, desglosamos el procedimiento, explicamos la tecnología de vanguardia que utilizamos y, lo más importante, mostramos cómo la experiencia de nuestros equipos asegura la máxima calidad visual para usted. Nuestro compromiso es ofrecer la excelencia en cada paso.

Acceda a una evaluación especializada y descubra cómo la tecnología de Redlaser puede transformar su visión. (Aquí se sugiere un enlace interno a la página de contacto/evaluación)

1. Entendiendo las cataratas: El enemigo silencioso de la visión

¿Qué son exactamente las cataratas?

Las cataratas son la opacificación progresiva del cristalino, la lente natural que poseemos dentro del ojo, justo detrás del iris. El cristalino, en condiciones normales, es transparente y enfoca la luz en la retina. Con el tiempo, este lente se vuelve turbio, perdiendo su claridad y obstaculizando la visión.

Esta turbidez bloquea el paso de la luz, disminuyendo la agudeza visual y generando la sensación de vista nublada o visión opaca. Cuando las cataratas impactan significativamente su calidad de vida, la única medida efectiva y permanente es la operación de cataratas. La intervención quirúrgica se convierte en una necesidad para mantener la autonomía y el bienestar del paciente, eliminando la frustración que produce una visión deteriorada. Los pacientes que experimentan la progresión de la opacificación saben que las soluciones temporales como el cambio constante de lentes correctores dejan de proporcionar la claridad requerida. Por ello, la decisión de actuar a tiempo garantiza el mejor resultado.

cirugía de cataratas

Síntomas que indican la necesidad de una cirugía

El paciente busca confirmar si sus síntomas se relacionan con cataratas. Si identifica uno o varios de estos signos, considere agendar una revisión oftalmológica para confirmar el diagnóstico:

  • Visión borrosa y opaca: La dificultad para ver se siente como tener suciedad permanente en los ojos. La visión de objetos lejanos se deteriora progresivamente, exigiendo un esfuerzo constante.
  • Colores desvanecidos: Los tonos brillantes se ven amarillentos o apagados. Esta pérdida de contraste afecta la apreciación del mundo y distorsiona la realidad visual.
  • Problemas con la luz: Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia) o visión de halos alrededor de las luces intensas (especialmente molesto al conducir de noche). La luz del sol o de faros se convierte en una molestia insoportable.
  • Dificultad nocturna: Empeora la capacidad de ver en condiciones de baja luminosidad, limitando la vida social y la movilidad nocturna.
  • Cambio frecuente de receta de lentes: Aunque cambie sus anteojos, la visión no mejora o empeora rápidamente. Indica que el problema reside en la opacificación del cristalino, no en el error refractivo.

2. El procedimiento: Cirugía de cataratas con Facoemulsificación

La cirugía moderna de cataratas es un procedimiento ambulatorio, seguro y altamente efectivo. El objetivo es simple: remover el cristalino opacificado y reemplazarlo por un lente intraocular (LIO) transparente y permanente. Este acto quirúrgico restaura la transparencia del sistema óptico del ojo y devuelve al paciente su capacidad de enfocar.

Facoemulsificación: La técnica de Redlaser

En Redlaser, aplicamos la técnica más avanzada y menos invasiva conocida como Facoemulsificación (o simplemente Faco). Este proceso garantiza resultados más rápidos y una recuperación más cómoda, utilizando equipos de ultrasonido de última generación.

  1. Prepare el ojo: El cirujano aplica anestesia tópica (gotas) para adormecer la zona. Esto minimiza las molestias durante la intervención, asegurando su confort.
  2. Cree una microincisión: Se realiza una incisión minúscula (apenas 2-3 milímetros) en la córnea, que no requiere puntos de sutura. Esta técnica promueve una cicatrización veloz y reduce el riesgo de astigmatismo inducido.
  3. Fragmentar y succionar: Usando una sonda de ultrasonido de alta frecuencia (el facoemulsificador), el cirujano descompone la catarata en pequeños fragmentos. Luego, succiona y extrae estos fragmentos por la misma microincisión. Este paso libera el espacio para el nuevo lente.
  4. Implantar el lente: Finalmente, se introduce el lente intraocular (LIO) plegable a través de la incisión. Una vez dentro, el LIO se despliega y se posiciona de forma permanente, restaurando el enfoque visual. Este lente trabaja de inmediato para corregir la visión.

Somos el único centro del sur de Chile en contar con la última tecnología para la cirugía de cataratas. Redlaser asume un compromiso total con la excelencia y la seguridad de sus pacientes, equipando sus centros de Concepción, Talca y Santiago con equipos de vanguardia. Este liderazgo tecnológico posiciona a Red Laser como la opción preferente en el Bio Bio y la zona central.

Tipos de lentes intraoculares (LIO): personalizando la visión

El LIO implantado no solo resuelve la catarata, sino que también puede corregir otros problemas de visión preexistentes. La selección del lente adecuado asegura la máxima independencia de anteojos y maximiza el resultado funcional.

  • LIO monofocal: Corrige la visión de lejos (o de cerca, según preferencia), pero usualmente requerirá anteojos para la otra distancia. Ofrece una calidad de visión nítida y enfocada a una sola distancia focal.
  • LIO tórico: Ideal para pacientes con astigmatismo preexistente, enfocando la luz de manera más precisa. Neutraliza las irregularidades corneales que causan la visión distorsionada, garantizando una visión cilíndrica corregida.
  • LIO multifocal/trifocal: Ofrece una corrección de visión en múltiples distancias (lejos, intermedio y cerca), reduciendo o eliminando la dependencia de anteojos para la mayoría de las actividades. Este es el LIO más demandado por pacientes que buscan una libertad visual completa. (Aquí se sugiere un enlace interno a un artículo sobre presbicia y cirugía refractiva)

3. El proceso completo de cirugía de cataratas en Redlaser: del diagnóstico al alta médica

En nuestros centros oftalmológicos, garantizamos una experiencia clínica segura, precisa y cercana, guiando al paciente en cada fase. Aseguramos un seguimiento personalizado que promueve la tranquilidad.

A. Preoperatorio (la fase de planificación precisa)

Antes de agendar su cirugía, debe confirmar su candidatura y planificar la intervención. La precisión en esta fase determina el éxito del resultado final.

  1. Evaluación oftalmológica experta: Un oftalmólogo especialista realiza un examen exhaustivo para determinar la madurez de la catarata y la salud general de su ojo.
  2. Exámenes biométricos avanzados: Se toman medidas precisas del ojo (longitud axial, curvatura corneal) utilizando biómetros de alta tecnología para calcular la potencia exacta del LIO a implantar. Esta es una medición crítica. (Aquí se sugiere un enlace interno a un artículo sobre paquimetría corneal/topografía corneal)
  3. Evaluación de riesgos personalizada: El equipo médico analiza su historial para prevenir cualquier complicación y determinar si existen condiciones oculares concurrentes (como el glaucoma).
  4. Selección del LIO: Junto a su médico, usted decide el tipo de lente intraocular que mejor se adapta a su estilo de vida y necesidades visuales. Explore las opciones y resuelva todas sus dudas, estableciendo expectativas realistas.

B. Postoperatorio (la clave del éxito duradero)

El éxito de la operación de cataratas también depende en gran medida de los cuidados posteriores. Siga las instrucciones de su equipo médico. La adherencia al tratamiento acelera la recuperación.

  • Día 1: Asista a su control postoperatorio, donde el especialista verifica la correcta posición del lente y el estado de la herida.
  • Semanas 1-4: Aplique rigurosamente las gotas oftálmicas recetadas (antibióticos y antiinflamatorios) para prevenir infecciones y controlar la inflamación. Evite frotarse el ojo, levantar peso y hacer esfuerzos físicos intensos. Proteja sus ojos de ambientes polvorientos.
  • Restricciones importantes: Suspenda temporalmente la natación y el uso de maquillaje ocular. Utilice gafas de sol en exteriores para proteger el ojo sensible.
  • Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes notan una mejora significativa de la visión en las primeras 48 horas. La recuperación completa y la adaptación final del LIO toma algunas semanas. Observe cómo la claridad retorna a su vida.

cirugía de cataratas

4. Redlaser: su referente en cirugía de cataratas en Chile central y sur

Experiencia que genera confianza

Al elegir Redlaser, usted selecciona un equipo de oftalmólogos con amplia experiencia en cirugía de cataratas. Hemos recuperado la visión de miles de pacientes, utilizando protocolos y técnicas probadas internacionalmente. Depositamos en cada procedimiento la experiencia acumulada durante dos décadas de práctica dedicada. Garantizamos que solo los profesionales más calificados intervienen en su salud visual.

Compromiso tecnológico inigualable

Utilizamos equipamiento de última generación que supera los estándares clínicos en Chile. Nuestra inversión en tecnología de punta asegura la máxima precisión en cada etapa de la cirugía, desde la biometría preoperatoria hasta la propia facoemulsificación.

  • Centros de excelencia: Lo esperamos en nuestros modernos centros de Concepción (Bio Bio), Talca (Maule) y Santiago (Providencia). Encuentre la atención especializada cerca de usted, sin comprometer la calidad.
  • Tecnología única: Asegure que su cirugía se realice con la tecnología más precisa del mercado, minimizando los riesgos y maximizando los resultados visuales. La inversión constante en equipos refleja nuestro compromiso con su visión.

Cirugía de cataratas: Tome la decisión correcta

La cirugía de cataratas es una inversión en su calidad de vida y un procedimiento rutinario y seguro en manos de especialistas. No permita que la vista nublada continúe limitando sus actividades diarias. Reemplace la visión opaca por una perspectiva clara y renovada.

Actúe ahora. Agende una consulta en cualquiera de nuestros centros para que nuestros especialistas determinen el mejor plan de tratamiento para usted. Recupere la claridad, vuelva a disfrutar de los colores brillantes y siga conduciendo con seguridad. Su bienestar visual es nuestra misión más importante.

Parálisis facial y problemas oculares

La parálisis facial no solo afecta la expresión del rostro, sino que también puede comprometer seriamente la salud ocular. Uno de los tratamientos más eficaces para proteger los ojos en estos casos es la oculoplastia. Esta especialidad dentro de la oftalmología ofrece soluciones quirúrgicas adaptadas a los efectos que produce la parálisis facial en las estructuras perioculares.

¿Qué es la oculoplastia y qué problemas trata?

La oculoplastia, también conocida como cirugía oculoplástica o plástica órbito-facial, es una subespecialidad de la oftalmología enfocada en los párpados, la órbita ocular y la vía lagrimal. Sus procedimientos quirúrgicos abarcan desde la corrección de malposiciones palpebrales como entropión y ectropión, hasta la extirpación de tumores en los párpados o el tratamiento de blefaritis crónica.

Este tipo de cirugía no solo tiene fines estéticos, sino también funcionales, especialmente en pacientes con afecciones neuromusculares como la parálisis facial.

La relación entre parálisis facial y problemas oculares

Cuando se produce una parálisis facial, el control muscular de los párpados se ve comprometido. Esto puede causar lagoftalmos, que es la incapacidad de cerrar completamente los ojos. Como consecuencia, la superficie ocular queda expuesta, lo que favorece la evaporación de la lágrima y la aparición de síntomas como:

  • Sequedad ocular
  • Lagrimeo excesivo
  • Queratitis (inflamación de la córnea)

Estos problemas pueden afectar la visión y generar complicaciones permanentes si no se tratan adecuadamente.

Soluciones oculoplásticas para el lagoftalmos y otras complicaciones

La oculoplastia ofrece diversas técnicas quirúrgicas para corregir los efectos del lagoftalmos y otras consecuencias de la parálisis facial:

  • Tarsorrafia parcial o completa: consiste en unir quirúrgicamente parte de los párpados para reducir la exposición ocular.
  • Implantes de peso en el párpado superior: ayudan a cerrar el ojo por gravedad, especialmente durante el sueño.
  • Recolocación de párpados (canthoplastia): mejora la posición de los párpados para una mejor protección ocular.
  • Corrección de ectropión: evita que el párpado inferior quede hacia afuera, lo que impide el adecuado drenaje lagrimal.

Estas intervenciones se personalizan según la severidad de la parálisis y las necesidades del paciente.

¿Quién es candidato a una cirugía oculoplástica?

Son buenos candidatos los pacientes con:

  • Dificultad para cerrar los ojos debido a parálisis facial
  • Lagrimeo crónico o sequedad ocular persistente
  • Deformidades en los párpados que afecten la función visual
  • Complicaciones en la superficie ocular por exposición prolongada

Es fundamental una evaluación oftalmológica y oculoplástica para determinar el plan quirúrgico adecuado.

Beneficios de la oculoplastia en pacientes con parálisis facial

La intervención temprana mediante oculoplastia puede:

  • Proteger la córnea de lesiones graves
  • Mejorar el confort ocular
  • Prevenir infecciones y últimas visuales
  • Restaurar la función palpebral y estética facial

Además, al corregir el cierre incompleto de los párpados, se mejora la calidad de vida del paciente, tanto a nivel visual como emocional.

Parálisis facial

Preguntas frecuentes sobre oculoplastia y parálisis facial

¿La oculoplastia es dolorosa? Generalmente se realiza con anestesia local y sedación. El postoperatorio es tolerable con analgésicos comunes.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación? Depende del procedimiento, pero la mayoría de los pacientes retoma sus actividades normales en 1 a 2 semanas.

¿La intervención mejora la estética facial? Sí, muchas técnicas tienen un efecto positivo tanto funcional como estético.

Ahora ya sabes cómo la oculoplastia puede proteger tus ojos

La oculoplastia representa una solución segura y efectiva para tratar los efectos oculares de la parálisis facial. Gracias a sus técnicas especializadas, es posible prevenir daños graves en la superficie ocular y recuperar funciones esenciales de los párpados. Si tú o un ser querido enfrenta este tipo de problema, consultar con un especialista en oculoplastia puede marcar una gran diferencia.

Meta descripción sugerida: Descubre cómo la oculoplastia ayuda a corregir los efectos oculares de la parálisis facial, incluyendo el lagoftalmos y otras complicaciones visuales.

¿Cómo pedir hora para oftalmología?

Agendar una hora para oftalmología en Chile es un trámite común que puede realizarse de varias formas, dependiendo de la clínica o centro médico. Generalmente, los pacientes pueden pedir hora a través de los siguientes canales:

  • Sitios web oficiales: muchas clínicas cuentan con plataformas de reserva en línea.
  • Llamadas telefónicas: opción tradicional y directa.
  • Aplicaciones móviles: algunas redes de salud permiten agendar desde apps.
  • Presencialmente: en la recepción de la clínica, aunque es menos común hoy en día.

hora para oftalmología

Cómo pedir hora para oftalmología en Redlaser

Redlaser es una red especializada en salud visual, con presencia en Santiago, Talca y Concepción. Pedir una hora en Redlaser es un proceso simple y rápido que se realiza principalmente a través de su sitio web.

En su página oficial encontrarás un formulario de contacto donde puedes ingresar tus datos personales y especificar que deseas una hora para oftalmología. Una vez enviada la solicitud, el equipo se pondrá en contacto contigo para coordinar la cita y responder tus dudas.

Enlaces para agendar según tu ciudad:

Solicitar una hora con un oftalmólogo requiere usualmente indicar si se trata de una primera consulta o de un control, y proporcionar datos personales básicos como nombre, RUT y teléfono de contacto.

Beneficios de pedir hora con un oftalmólogo en Redlaser

Elegir Redlaser para tu atención oftalmológica ofrece numerosas ventajas:

  • Profesionales altamente capacitados
  • Equipamiento de última generación
  • Amplia experiencia en cirugías láser y diagnósticos visuales
  • Atención personalizada y seguimiento post consulta

Consejos para tu primera consulta

Antes de asistir a tu cita oftalmológica, considera lo siguiente:

  1. Llega 10 minutos antes de la hora programada.
  2. Lleva tu cédula de identidad y antecedentes médicos si los tienes.
  3. Si usas lentes, lleva tus últimos exámenes o la receta actual.
  4. Consulta si tu previsión o plan de salud tiene convenio con la clínica.

Solicita tu hora para oftalmología hoy mismo

No postergues tu salud visual. Ya sea que estés en Santiago, Talca o Concepción, puedes pedir fácilmente una hora para oftalmología en Redlaser ingresando a la página correspondiente. Es un paso simple que puede hacer una gran diferencia en tu calidad de vida visual.

Cirugía láser para miopía: Solución efectiva para ver sin lentes

La miopía es uno de los problemas visuales más comunes en todo el mundo. Afortunadamente, gracias a los avances en la tecnología médica, hoy es posible corregirla de manera definitiva a través de la cirugía láser. Este procedimiento rápido, seguro y eficaz ha permitido que millones de personas recuperen su visión sin depender de lentes ópticos. En nuestra clínica en Concepción, Talca y Santiago contamos con equipos de última tecnología que le ayudarán a recuperar su visión, por eso aquí te explicamos todo sobre la cirugía láser para miopía.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un error de refracción que se produce cuando el globo ocular es más largo de lo normal o la córnea tiene demasiada curvatura. Como resultado, la luz que entra en el ojo se enfoca delante de la retina, en lugar de hacerlo directamente sobre ella. Esto provoca dificultad para ver objetos lejanos con claridad, aunque la visión de cerca suele mantenerse buena.

¿Cómo actúa la cirugía láser?

La cirugía láser para miopía modifica la forma de la córnea para que la luz se enfoque correctamente en la retina. Para lograrlo, se utiliza un láser excímer de alta precisión que elimina con exactitud capas muy delgadas del tejido corneal.

Existen dos técnicas principales:

1. LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis)

En este procedimiento, el cirujano crea un pequeño colgajo en la córnea, remodela el tejido con el láser y luego reposiciona el colgajo. La recuperación es rápida y los resultados suelen notarse en pocas horas.

2. PRK (Photorefractive Keratectomy)

En este caso, se elimina la capa superficial de la córnea antes de aplicar el láser. Aunque el tiempo de recuperación es un poco más prolongado, es una excelente opción para quienes tienen córneas delgadas o ciertas condiciones oculares.

Cirugía láser

Beneficios de la cirugía láser para miopía

Sin duda, esta intervención ofrece múltiples ventajas:

  • Mejora significativa de la visión en pocas horas o días.
  • Reducción o eliminación total del uso de lentes ópticos.
  • Procedimiento ambulatorio y rápido (aproximadamente 15 minutos por ojo).
  • Anestesia tópica, sin necesidad de hospitalización.
  • Alta tasa de satisfacción entre los pacientes.

¿Quiénes pueden optar a esta cirugía?

Aunque muchas personas son candidatas, es fundamental realizar una evaluación previa con un oftalmólogo. Algunos de los requisitos generales son:

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con una graduación estable durante al menos un año.
  • No presentar enfermedades oculares graves.
  • Tener una córnea con el grosor adecuado para el procedimiento.

Cirugía láser

¿Qué esperar después de la operación?

Después de la cirugía, es normal experimentar visión borrosa, sensibilidad a la luz y molestias leves durante las primeras horas. Sin embargo, estos síntomas desaparecen rápidamente. Es importante seguir las indicaciones médicas, usar las gotas recetadas y evitar frotarse los ojos.

La mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas al día siguiente, aunque se recomienda evitar esfuerzos visuales intensos durante algunos días.

La cirugía láser para miopía es una solución moderna, segura y altamente efectiva para quienes desean dejar atrás las gafas o lentes de contacto. Gracias a la precisión del láser y la experiencia médica, hoy es posible disfrutar de una visión clara y estable con mínimas molestias.

Si estás considerando esta intervención, lo ideal es agendar una evaluación oftalmológica. Tu especialista podrá indicarte si eres candidato y cuál técnica es la más adecuada según tu caso.

Cirugía refractiva de superficie: mejora tu visión con LASIK o PRK

Hoy en día, muchas personas buscan liberarse del uso constante de gafas o lentes de contacto. Por esta razón, la cirugía refractiva de superficie, como el LASIK o PRK, se ha convertido en una opción altamente efectiva para corregir problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En nuestra clínica en Concepción, Talca y Santiago contamos con equipos de última tecnología que le ayudarán a recuperar su visión, por eso aquí te explicamos todo sobre la cirugía refractiva de superficie.

¿En qué consiste la cirugía refractiva de superficie?

La cirugía refractiva de superficie es un procedimiento ambulatorio y rápido que modifica permanentemente la forma de la córnea. Gracias a esta intervención, se logra una visión más clara y se reduce o incluso elimina la dependencia de correcciones ópticas externas.

Durante el procedimiento, se utiliza un láser excímer de alta precisión que elimina pequeñas cantidades de tejido corneal. Al hacerlo, se remodela la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente sobre la retina, eliminando los errores de refracción.

¿Qué son los errores de refracción?

Para lograr una visión clara, la córnea y el cristalino deben refractar (doblar) los rayos de luz de manera precisa. Sin embargo, cuando la forma de la córnea o la longitud del ojo no son ideales, la luz no se enfoca correctamente, y esto provoca imágenes borrosas. A esta condición se le conoce como error de refracción.

Los tipos más comunes son:

  • Miopía: dificultad para ver de lejos.
  • Hipermetropía: dificultad para ver de cerca.
  • Astigmatismo: visión distorsionada debido a una curvatura irregular de la córnea.

Cirugía refractiva

¿Cómo se realiza la cirugía refractiva?

Una de las ventajas más destacadas de esta cirugía es que se realiza con anestesia tópica, es decir, mediante gotas oftálmicas. El paciente permanece despierto durante todo el procedimiento, el cual dura aproximadamente 15 minutos por ojo.

Generalmente, se opera un ojo por semana para facilitar el proceso de recuperación. Sin embargo, en casos seleccionados y tras una evaluación médica detallada, es posible reducir el intervalo entre ambos procedimientos.

¿Qué técnicas existen?

Las dos técnicas más conocidas de cirugía refractiva de superficie son:

LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis)

En este procedimiento, se crea un pequeño colgajo en la córnea, se aplica el láser para moldear el tejido corneal interno y luego se reposiciona el colgajo.

PRK (Photorefractive Keratectomy)

A diferencia del LASIK, en el PRK se elimina la capa más superficial de la córnea antes de aplicar el láser. Aunque la recuperación puede ser un poco más lenta, es ideal para pacientes con córneas delgadas o condiciones específicas.

Ambas técnicas utilizan el láser excímer para ofrecer resultados precisos, duraderos y seguros, siempre bajo la supervisión de un oftalmólogo especializado.

Cirugía refractiva

Consideraciones importantes

  • No todas las personas son candidatas para esta cirugía. Se requiere una evaluación completa por parte del especialista.
  • La cirugía adelgaza la córnea, por lo que es fundamental asegurarse de que esta tenga el grosor adecuado.
  • Aunque la mejora visual suele ser significativa, en algunos casos puede ser necesario el uso ocasional de gafas para ciertas actividades.

La cirugía refractiva de superficie, ya sea LASIK o PRK, representa una solución eficaz y avanzada para corregir errores de refracción. Gracias a la tecnología láser, puedes obtener una visión más nítida y disminuir tu dependencia de anteojos o lentes de contacto.

Si estás considerando esta opción, lo mejor es consultar con tu oftalmólogo, quien evaluará tu caso de forma individual y te indicará la mejor técnica y el momento adecuado para realizar el procedimiento.

SOMOS EL ÚNICO CENTRO DEL SUR DE CHILE EN CONTAR CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA CIRUGÍA DE CATARATAS

Centro Oftalmológico Redlaser ha dado un importante paso hacia la vanguardia tecnológica al adquirir tres equipos de última generación de la prestigiosa marca Alcon. Estos equipos, conocidos como ORA, VERION y ARGOS, son considerados referentes en el campo de la oftalmología y prometen revolucionar el diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares.

El primer equipo adquirido por nuestro centro, el Aberrómetro intraoperatorio ORA System, se destaca por su capacidad para medir de forma precisa las características del ojo. Gracias a esta tecnología avanzada, nuestros médicos podrán evaluar el estado del ojo del paciente con mayor precisión y obtener resultados más confiables en desarrollo de cirugías de cataratas.

 

El segundo equipo, VERION, es un sistema de guía quirúrgica digital que permitirá a los cirujanos oftalmólogos planificar y realizar intervenciones con mayor precisión y seguridad. Esta tecnología de vanguardia proporciona imágenes en alta definición y herramientas de navegación que facilitan la visualización y el análisis detallado de la estructura ocular, optimizando así los resultados de las cirugías de cataratas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Por último, la adquisición del biómetro ARGOS permitirá a nuestro centro contar con un equipo avanzado de diagnóstico por imágenes.

ARGOS es un biómetro de última generación que se combina con un OCT de alta resolución que proporciona imágenes en tiempo real de las capas más profundas del ojo. Esta tecnología no invasiva y de alta precisión, permite a los médicos detectar y monitorizar con mayor detalle las características del ojo y entregar a los pacientes resultados óptimos.
Con la incorporación de estos equipos, Redlaser reafirma su compromiso de brindar a sus pacientes una atención médica de calidad, respaldada por tecnología de punta.

La combinación de ORA, VERION y ARGOS ofrece a los especialistas oftalmológicos herramientas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia, lo que se traducirá en una mejora significativa de los resultados clínicos y una atención más personalizada.

Centro Oftalmológico Redlaser continúa consolidándose como un referente en el campo de la oftalmología, posicionándose como una institución líder en la adopción de tecnología de última generación para el beneficio de sus pacientes.

 Con estos avances, se espera que más personas puedan acceder a tratamientos oftalmológicos de calidad y contar con una visión óptima para disfrutar plenamente de sus vidas.

Glaucoma: Protege tu Visión Antes de que Sea Demasiado Tarde

En Red Laser, nuestro compromiso es cuidar de tu salud visual. Por eso, queremos hablarte de una condición seria pero a menudo silenciosa: el glaucoma. Comprender qué es y cómo afecta a los chilenos es el primer paso para proteger tus ojos.

¿Qué es el Glaucoma y por qué es una Amenaza Silenciosa?

Como bien lo define la comunidad médica, el glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por un daño progresivo al nervio óptico. Este nervio vital es el encargado de transmitir las imágenes que capturan nuestros ojos, convertidas en impulsos eléctricos por la retina, directamente al cerebro para su interpretación. La consecuencia de este daño es la pérdida de visión, que en muchos casos puede ser irreversible.

La causa más común de este daño es un aumento de la presión intraocular (PIO). Sin embargo, es crucial entender por qué el glaucoma se considera una amenaza “silenciosa”: generalmente no presenta síntomas evidentes hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. Es por esto que revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales.

El Glaucoma en Chile: Una Realidad que Requiere Atención

Si bien las estadísticas exactas pueden variar, el glaucoma es una causa importante de ceguera en Chile, al igual que a nivel mundial. La prevalencia de esta enfermedad tiende a aumentar con la edad, por lo que una población chilena cada vez más envejecida requiere una mayor conciencia y acceso a la detección temprana.

¿Cómo Afecta el Glaucoma a los Habitantes de Santiago, Talca y Concepción?

Aunque no existen datos específicos que segmenten la prevalencia del glaucoma por ciudad en Chile, podemos inferir que las tendencias generales se mantienen en las principales urbes como Santiago, Talca y Concepción. En estas ciudades, con poblaciones significativas y una mayor concentración de personas mayores, la necesidad de exámenes oftalmológicos regulares para la detección del glaucoma es primordial.

  • Santiago: Como la metrópolis más grande del país, Santiago concentra una gran cantidad de personas en riesgo. El acceso a centros oftalmológicos como Red Laser es vital para una detección y tratamiento oportunos.
  • Talca: En la Región del Maule, es fundamental que la población esté informada sobre la importancia de la prevención y el control del glaucoma, facilitando el acceso a especialistas y tecnologías de diagnóstico.
  • Concepción: Como un importante centro urbano en el sur de Chile, la conciencia sobre el glaucoma y la disponibilidad de servicios oftalmológicos de calidad son cruciales para preservar la salud visual de sus habitantes.

La Importancia de la Detección Temprana en Red Laser

En Red Laser, entendemos la naturaleza silenciosa del glaucoma y la importancia de un diagnóstico precoz. Contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de oftalmólogos expertos capacitados para realizar exámenes exhaustivos que pueden detectar el glaucoma en sus etapas iniciales, incluso antes de que se manifiesten síntomas.

¿Qué puedes hacer para proteger tu visión?

  • Realiza revisiones oftalmológicas periódicas: Esta es la clave para detectar el glaucoma a tiempo, especialmente si tienes antecedentes familiares de la enfermedad, eres mayor de 40 años o tienes otros factores de riesgo.
  • Informa a tu oftalmólogo sobre tus antecedentes familiares: El glaucoma puede tener un componente hereditario.
  • Sigue las indicaciones de tu médico: Si te diagnostican glaucoma, el tratamiento temprano y constante puede ayudar a controlar la presión intraocular y ralentizar la progresión de la enfermedad.

En Red Laser, estamos comprometidos a brindarte la mejor atención oftalmológica para proteger tu visión a largo plazo. No esperes a que aparezcan los síntomas. ¡Agenda hoy mismo tu examen de rutina y déjanos cuidar de tus ojos!

Miopía

[featured-image]
[titulo_pagina]

La miopía es una alteración de la refracción en la que los objetos lejanos se enfocan por delante de la retina y no sobre ella. Esto origina que la visión de dichos objetos sea borrosa. Suele iniciarse en la infancia y evoluciona hasta la edad adulta. (VER MAL DE LEJOS)

Alteraciones neuroftalmológicas

[featured-image]
[titulo_pagina]

La neuroftalmología es una rama de la oftalmología que se ha desarrollado y generalizado recientemente y que se dedica al estudio de las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que afectan a la función y al sistema visual.

El médico especialista en esta materia diagnostica, trata y realiza el seguimiento de las patologías relacionadas con el nervio óptico, con la vía visual, con la corteza cerebral, con el sistema nervioso central, con los músculos oculares, las alteraciones pupilares y las enfermedades que producen alteraciones en el control voluntario del cierre y apertura de los párpados (tics o blefaroespasmos). En la mayor parte de las ocasiones, las Unidades de Neuroftalmología se basan en la colaboración directa entre el médico especialista en Oftalmología (especialista en las enfermedades relacionadas con el sistema visual) y el médico especialista en Neurología (especialista en trastornos del sistema nervioso).

Trastornos neuroftalmológicos

Neuropatías ópticas

Las neuropatías ópticas son aquellas enfermedades que afectan al nervio óptico (el nervio que transmite la información desde la retina a la corteza visual del cerebro) y suelen manifestarse con pérdidas bruscas de visión en un ojo o en los dos ojos. Estas patologías precisan de un estudio neurológico y oftalmológico exhaustivo y de un tratamiento adecuado prescrito por un especialista ya que, además de provocar la pérdida de visión, pueden ser la expresión de otras enfermedades generales importantes (problemas cardiovasculares, diabetes, lupus, esclerosis múltiple…). Dentro de las neuropatías ópticas, cabe destacar la neuritis óptica, una inflamación del nervio óptico que puede estar asociada a otras enfermedades o aparecer sin una causa concreta y conocida.

Enfermedades que afectan a los músculos oculares

Este tipo de patologías generalmente se manifiestan con visión doble (diplopía).