Cómo la cirugía láser puede corregir la presbicia

¿Qué es la presbicia y por qué ocurre?

La presbicia es una condición visual relacionada con el envejecimiento natural del ojo, que se manifiesta generalmente a partir de los 40 años. Las personas con presbicia experimentan dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que lleva al uso frecuente de lentes de lectura o multifocales. Esta dificultad se debe a que el cristalino, la lente natural del ojo, va perdiendo flexibilidad con el paso del tiempo, haciendo más difícil el enfoque cercano y la cirugía láser puede ser la solución.

A diferencia de otros problemas refractivos como la miopía o el astigmatismo, la presbicia no se debe a una deformación ocular, sino a un proceso degenerativo del sistema de enfoque.

láser

¿Qué alternativas existen para tratar la presbicia?

Durante décadas, las opciones más comunes han sido los anteojos multifocales, bifocales o el uso de lentes de contacto especializados. Sin embargo, en los últimos años, la cirugía refractiva láser ha avanzado significativamente y se ha convertido en una opción efectiva para quienes buscan mayor independencia de los lentes.

La cirugía láser para presbicia permite corregir esta condición mediante procedimientos seguros, personalizados y de recuperación rápida, permitiendo que muchos pacientes retomen su vida diaria sin la necesidad constante de anteojos.

¿En qué consiste la cirugía láser para presbicia?

En Clínica Redlaser realizamos este procedimiento mediante tecnología de cirugía refractiva de superficie, especialmente indicada para pacientes con presbicia. Se trata de una intervención ambulatoria, rápida y sin dolor, que modifica suavemente la curvatura de la córnea con un láser de alta precisión.

Esta modificación permite generar zonas multifocales en la córnea, simulando el enfoque natural del cristalino y ofreciendo una visión nítida tanto de lejos como de cerca. El láser actúa directamente sobre la superficie corneal, por lo que no se requiere corte con bisturí, lo que favorece una recuperación más segura y progresiva.

¿Quiénes pueden acceder a esta cirugía láser?

Este procedimiento está orientado a personas mayores de 40 años con presbicia diagnosticada, que desean reducir o eliminar el uso de anteojos para visión cercana. Es ideal para pacientes que:

  • No presentan enfermedades oculares activas (como glaucoma o cataratas avanzadas).
  • No tienen antecedentes de cirugía ocular previa incompatible con esta técnica.
  • Tienen córneas con buen grosor y curvatura.
  • Buscan una solución definitiva y personalizada.

Para confirmar la viabilidad del tratamiento, en Redlaser realizamos una evaluación integral con exámenes de diagnóstico de alta tecnología, que permiten personalizar el procedimiento según las características visuales de cada paciente.

láser

Beneficios de la cirugía láser para presbicia

Optar por una cirugía láser para presbicia en Redlaser ofrece múltiples ventajas:

  • Mayor independencia visual: posibilidad de prescindir del uso constante de lentes.
  • Recuperación rápida y ambulatoria: retorno a las actividades cotidianas en pocos días.
  • Tecnología de punta: utilizamos láseres de alta precisión aprobados internacionalmente.
  • Cirugía personalizada: adaptada a las necesidades y características de cada ojo.
  • Experiencia médica: nuestros profesionales son especialistas en cirugía refractiva.

¿Dónde se realiza este procedimiento?

En Clínica Redlaser, realizamos la cirugía láser para presbicia, donde contamos con los equipos más avanzados para cirugía refractiva. Nuestras instalaciones están especialmente diseñadas para brindar seguridad, confort y precisión quirúrgica.

¿Qué esperar del postoperatorio?

Después de la cirugía, es común sentir una leve sensación de molestia o visión borrosa durante las primeras horas, la cual va desapareciendo progresivamente. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales entre 2 y 5 días después del procedimiento.

Durante el proceso de recuperación se recomienda:

  • Uso de gotas oftálmicas prescritas por el especialista.
  • Evitar frotarse los ojos.
  • Proteger los ojos del sol con anteojos adecuados.
  • Asistir a los controles postoperatorios programados.

La visión mejora de forma gradual y, en muchos casos, los pacientes logran una excelente agudeza visual en cuestión de semanas.

¿Por qué elegir Clínica Redlaser?

Con más de 20 años de experiencia, Redlaser es un referente nacional en cirugía refractiva con láser. Nuestros especialistas trabajan con tecnología de vanguardia, ofreciendo un enfoque integral que incluye diagnóstico preciso, planificación quirúrgica personalizada y acompañamiento en cada etapa del tratamiento.

Además, contamos con presencia en Santiago, Talca y Concepción, lo que nos permite acercar la mejor atención oftalmológica a distintas regiones del país.

Agenda tu evaluación

Si tienes más de 40 años y estás buscando una solución definitiva para la presbicia, agenda tu evaluación en Redlaser. Nuestros especialistas te orientarán sobre las opciones disponibles y diseñarán un plan quirúrgico adaptado a tu caso.

📍 Reserva tu hora online o llámanos directamente. Estás a un paso de volver a ver con claridad.

Lentes intraoculares ICL: alternativa segura y eficaz al LASIK

¿Qué son los lentes intraoculares multifocales?

Los lentes intraoculares multifocales (ICL) son dispositivos diseñados para reemplazar o complementar el cristalino natural del ojo, con el objetivo de corregir problemas refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. A diferencia de los lentes intraoculares monofocales, que corrigen solo una distancia (generalmente visión lejana), los multifocales permiten ver claramente tanto de cerca como de lejos, reduciendo o eliminando la necesidad de anteojos o lentes de contacto.

Este tipo de cirugía ha ganado popularidad entre pacientes que buscan una solución integral y duradera para su visión, especialmente aquellos que llevan un estilo de vida activo y desean independencia visual en distintas situaciones cotidianas.

Lentes intraoculares

¿Cómo funciona la cirugía con lentes intraoculares?

La intervención consiste en la implantación de un lente de alta tecnología dentro del ojo. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, es ambulatorio, y suele durar entre 15 y 30 minutos por ojo.

Existen dos modalidades principales:

  • Lentes fáquicos (ICL): se implantan sin extraer el cristalino natural, ideales para personas jóvenes sin cataratas.
  • Lentes pseudofáquicos: se utilizan en cirugía de cataratas, reemplazando el cristalino afectado por un lente multifocal.

Ambos métodos permiten al paciente recuperar su visión sin depender de anteojos para distintas distancias.

Principales beneficios de los lentes multifocales

  1. Independencia de los lentes ópticos
    Uno de los principales beneficios es la independencia de los anteojos. La mayoría de los pacientes experimenta una disminución significativa en la necesidad de utilizar lentes, tanto para visión cercana como lejana.
  2. Corrección de múltiples defectos refractivos
    Los ICL multifocales permiten corregir diferentes tipos de ametropías en un solo procedimiento, lo que mejora la calidad de vida visual del paciente.
  3. Mejora en la calidad de visión
    Los pacientes suelen reportar una visión más nítida y natural, especialmente en condiciones de baja iluminación, donde otros métodos pueden fallar.
  4. Procedimiento ambulatorio y seguro
    La cirugía es rápida, mínimamente invasiva y cuenta con una excelente tasa de éxito. La recuperación visual comienza casi de inmediato.
  5. Lentes reversibles (ICL fáquicos)
    En ciertos casos, como los lentes fáquicos, existe la posibilidad de revertir la cirugía, lo que otorga mayor seguridad al paciente.

¿Quiénes son candidatos ideales para esta cirugía?

  • Personas con presbicia o dificultad para ver de cerca después de los 40 años.
  • Pacientes con miopía, hipermetropía o astigmatismo que desean una solución definitiva.
  • Pacientes con cataratas que buscan mejorar su visión a múltiples distancias.
  • Personas que no son candidatas a cirugía láser por razones anatómicas o médicas.

Es fundamental realizar una evaluación oftalmológica completa para determinar si el tipo de lente multifocal es adecuado para cada caso.

¿Qué esperar del postoperatorio?

Después de la cirugía, el paciente puede volver a casa el mismo día. En las primeras 24 a 48 horas es común experimentar visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o sensibilidad a la luz. Sin embargo, estos síntomas tienden a disminuir rápidamente.

Se recomienda:

  • Usar los colirios recetados.
  • Evitar frotarse los ojos.
  • No realizar ejercicios intensos durante la primera semana.
  • Asistir a todos los controles postoperatorios.

En la mayoría de los casos, la mejora visual es progresiva y estable en pocas semanas.

¿Por qué elegir Redlaser?

En Redlaser contamos con un equipo oftalmológico de alta especialización y tecnología quirúrgica avanzada para la implantación de lentes intraoculares multifocales. Nuestros procedimientos se realizan con estrictos estándares de seguridad, garantizando resultados efectivos y personalizados.

Es importante recordar que este tipo de cirugía se realiza exclusivamente en la sede de Concepción, ya que es allí donde Redlaser ofrece procedimientos quirúrgicos más allá de la cirugía láser.

La cirugía con lentes intraoculares multifocales representa una alternativa moderna, segura y eficaz para quienes desean una visión completa y sin dependencia de anteojos. Si estás buscando una solución integral para tu visión, agenda tu evaluación con los especialistas de Redlaser.

Paquimetría corneal en Redlaser: ¿para qué sirve este examen?

En Redlaser, uno de los exámenes fundamentales que realizamos antes de una cirugía refractiva con láser es la paquimetría corneal. Este procedimiento nos permite conocer con exactitud el grosor de la córnea, un dato esencial para determinar si un paciente es candidato a una cirugía como LASIK, PRK o Smile.

Aunque es un examen rápido y no invasivo, su precisión es vital para el éxito quirúrgico y la salud visual a largo plazo.

¿Qué es la paquimetría corneal

La paquimetría corneal es un examen diagnóstico que mide el espesor de la córnea, especialmente en su zona central. Este valor es crucial para evaluar la seguridad de una cirugía ocular con láser y para detectar condiciones como el queratocono, una patología que debilita la estructura corneal.

En Redlaser utilizamos tecnología de última generación que nos permite obtener mediciones precisas y confiables en pocos minutos.

¿Cómo se realiza este examen?

El procedimiento es sencillo y se realiza en consulta bajo condiciones totalmente controladas:

  1. Se aplica anestesia tópica en gotas para evitar molestias.
  2. Luego, se toca suavemente la superficie de la córnea con un transductor ultrasónico que registra el grosor corneal en micras.
  3. El proceso completo dura menos de 5 minutos por ojo y no produce dolor.

Es importante recalcar que la paquimetría no altera la visión ni deja efectos secundarios. Sin embargo, es recomendable no conducir inmediatamente después si se aplicó anestesia ocular.

¿Por qué es tan importante antes de una cirugía LASIK?

La cirugía LASIK funciona moldeando la curvatura de la córnea con un láser para corregir defectos visuales como miopía, astigmatismo o hipermetropía. Para ello, es indispensable conocer cuánta cantidad de tejido corneal puede ser remodelado sin poner en riesgo la integridad del ojo.

Una córnea demasiado delgada o con irregularidades puede contraindicar este tipo de cirugía o requerir un enfoque quirúrgico alternativo, como PRK o lentes intraoculares.

Por eso, en Redlaser este examen forma parte del protocolo preoperatorio obligatorio.

Indicaciones importantes antes del examen

Para asegurar la precisión de los resultados, es necesario seguir estas recomendaciones previas:

  • Si usas lentes de contacto blandos o semirrígidos, debes suspender su uso al menos 1 mes antes del examen.
  • Evita frotarte los ojos el día de la evaluación.
  • Informa al equipo médico si tienes antecedentes de enfermedades corneales o cirugía ocular previa.

Paquimetría

¿Quiénes deben realizarse una paquimetría?

Además de los pacientes que se preparan para cirugía láser, la paquimetría está indicada en:

  • Personas con sospecha de queratocono o enfermedades corneales.
  • Pacientes con glaucoma, para complementar la medición de la presión intraocular.
  • Personas que han sufrido traumas o infecciones corneales.
  • Casos de control postoperatorio de cirugías refractivas previas.

Realiza tu paquimetría corneal en Redlaser

Con sedes en Santiago, Talca y Concepción, en Redlaser contamos con equipos especializados para realizar este y otros exámenes oftalmológicos con la máxima precisión. Nuestro equipo médico evaluará tus resultados y te orientará sobre las mejores opciones para corregir tu visión.

Solicita tu evaluación prequirúrgica y conoce si eres candidato para cirugía LASIK. En Redlaser cuidamos tu visión con experiencia, tecnología y un enfoque personalizado.

Cantoplastía: Para rejuvenecer y redefinir tu mirada

La cantoplastía es una cirugía ocular que permite modificar la forma del ángulo externo del ojo (canto lateral), ofreciendo un efecto rejuvenecedor y firme en la zona de los párpados. Cada vez más personas eligen este procedimiento por razones tanto estéticas como funcionales, ya que mejora la apariencia de los ojos y corrige problemas que afectan la visión o la comodidad ocular.

¿Qué es exactamente la cantoplastía?

La cantoplastía es una intervención quirúrgica ambulatoria que tiene como objetivo reforzar o reposicionar el tendón cantal lateral, que es la estructura que da soporte al borde externo del párpado inferior. Con el paso del tiempo o debido a factores genéticos, ese tendón puede debilitarse, generando flacidez, caída del párpado o alteraciones en la forma natural del ojo.

Este procedimiento no solo corrige esos problemas, sino que también otorga una apariencia más firme, despierta y juvenil. Es especialmente popular entre quienes desean realzar la forma de sus ojos o revertir signos visibles de envejecimiento.

Cantoplastía

¿Cómo se realiza la cantoplastía?

El procedimiento se realiza bajo anestesia local y sedación, y suele durar entre 30 minutos y una hora. El cirujano realiza una pequeña incisión en el ángulo externo del ojo para acceder al tendón cantal. Luego, se reposiciona o se tensa el tendón según el objetivo del tratamiento. Finalmente, se sutura cuidadosamente para lograr un resultado natural y armónico.

Este tipo de cirugía puede realizarse por sí sola o combinarse con otros procedimientos estéticos, como la blefaroplastía (cirugía de párpados), para potenciar los resultados.

En Redlaser, este procedimiento se realiza con tecnología de vanguardia, garantizando una recuperación segura y resultados armónicos para cada paciente.

¿En qué casos se recomienda la cantoplastía?

La cantoplastía puede ser recomendada por razones médicas, estéticas o reconstructivas. A continuación, algunos de los motivos más frecuentes:

  • Párpado inferior caído (laxitud palpebral): puede interferir con la visión o causar irritación ocular.
  • Rejuvenecimiento facial: mejora la tonicidad del párpado y define el contorno del ojo.
  • Corrección de ectropión o entropión: donde el párpado se gira hacia afuera o hacia adentro, provocando molestias o infecciones.
  • Asimetrías o secuelas de cirugías previas: permite corregir deformidades o mejorar resultados anteriores.
  • Reconstrucción tras traumatismos: en casos de accidentes o intervenciones complejas.

Cantoplastía

¿Cómo es la recuperación?

Después de la cantoplastía, es normal experimentar leve hinchazón, hematomas y sensación de tensión en la zona tratada. Estos síntomas desaparecen progresivamente durante la primera semana. La mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas entre 7 y 10 días después de la cirugía, siguiendo siempre las indicaciones médicas.

Para asegurar una buena cicatrización, se recomienda:

  • Aplicar compresas frías durante las primeras 48 horas.
  • Evitar la exposición directa al sol.
  • No maquillarse ni frotarse los ojos en los primeros días.
  • Asistir a los controles postoperatorios.

Diferencias entre cantoplastía y cantopexia

Es importante no confundir la cantoplastía con la cantopexia. Aunque ambas intervenciones se realizan en el mismo sitio anatómico, la cantopexia es menos invasiva, ya que solo tensa el tendón sin seccionarlo. La cantoplastía, en cambio, ofrece resultados más definidos y duraderos, especialmente en casos con mayor laxitud o cuando se busca un cambio más visible en la forma del ojo.

¿Qué resultados se pueden esperar?

Los resultados de una cantoplastía son visibles desde las primeras semanas y se consolidan entre el primer y segundo mes. Los pacientes suelen notar una mejora en la simetría de sus ojos, una mayor definición del ángulo externo y una mirada más joven y descansada.

Cuando la intervención se realiza por motivos médicos, también se resuelven molestias como el lagrimeo constante, la sensación de cuerpo extraño o la irritación ocular.

¿Qué es la presbicia y por qué aparece con la edad?

Con el paso del tiempo, muchas personas notan que les cuesta leer de cerca, ver el celular con claridad o necesitan alejar los objetos para enfocar mejor. Esta dificultad visual, común después de los 40 años, se conoce como presbicia o vista cansada. Se trata de un proceso natural del envejecimiento ocular, pero también puede tener otras causas o factores que lo aceleren.

¿Qué es la presbicia?

La presbicia es una alteración visual que afecta la capacidad de enfoque de cerca. Se produce cuando el cristalino, una estructura interna del ojo que funciona como una “lente”, pierde elasticidad con el tiempo. Esta pérdida de flexibilidad impide que el ojo enfoque correctamente los objetos cercanos.

A diferencia de la miopía o el astigmatismo, la presbicia no es un defecto refractivo congénito, sino una condición que aparece progresivamente, afectando a todas las personas con la edad, incluso si nunca han usado lentes antes.

presbicia

¿A qué edad comienza?

Generalmente, los primeros síntomas aparecen entre los 40 y 45 años, y se van acentuando con el tiempo. Es normal que a esa edad se necesiten lentes para leer, usar el celular o trabajar en computador. En muchos casos, la presbicia se estabiliza alrededor de los 60 años.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para enfocar letras pequeñas o ver objetos cercanos
  • Necesidad de alejar el celular o libros para leer con claridad
  • Fatiga visual al leer por mucho tiempo
  • Dolor de cabeza o visión borrosa al final del día

¿La presbicia solo se debe al envejecimiento?

Aunque la edad es la principal causa, existen otros factores que pueden adelantar o agravar esta condición:

  • Predisposición genética
  • Trabajos prolongados en visión cercana (uso intensivo de pantallas, lectura)
  • Condiciones médicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares
  • Uso de ciertos medicamentos
  • Exposición excesiva al sol sin protección ocular

Por eso, si los síntomas aparecen antes de los 40 o progresan muy rápido, es recomendable consultar con un oftalmólogo.

presbicia

¿Tiene tratamiento la presbicia?

Sí. Existen varias opciones para corregir la presbicia, dependiendo del estilo de vida y necesidades de cada paciente:

  • Lentes ópticos de lectura
  • Lentes bifocales o multifocales
  • Lentes de contacto multifocales
  • Cirugía láser (presbilasik)
  • Cirugía de reemplazo de cristalino con lente intraocular

En Red Laser, nuestros oftalmólogos evalúan cada caso de manera personalizada para recomendar el tratamiento más adecuado.

La presbicia es una condición visual normal del envejecimiento, pero eso no significa que debas resignarte a ver mal. Con un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto, es posible recuperar una visión cómoda y nítida en la vida diaria.

Si notas dificultades para leer o enfocar de cerca, agenda una evaluación oftalmológica en Red Laser. Atendemos en Santiago, Talca y Concepción con tecnología avanzada y profesionales certificados en salud visual.

Topografía corneal para cirugía láser ocular

La cirugía láser ocular ha revolucionado la forma en que tratamos errores refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Sin embargo, antes de realizar cualquier intervención, es fundamental contar con un diagnóstico preciso. En este proceso, el examen de topografía corneal cumple un rol clave, tanto en la etapa preoperatoria como en el seguimiento postoperatorio.

¿Qué es la topografía corneal?

La topografía corneal es un examen no invasivo que permite obtener un mapa detallado de la superficie anterior de la córnea. Este “mapa” muestra su curvatura, forma y posibles irregularidades. A través de esta información, los oftalmólogos pueden determinar si un paciente es apto para una cirugía láser ocular y diseñar un plan quirúrgico personalizado.

topografía corneal

¿Por qué se realiza antes de una cirugía refractiva?

La evaluación preoperatoria es crítica para garantizar el éxito de una cirugía con láser. En este contexto, la topografía corneal permite:

  • Descartar enfermedades como el queratocono, que contraindican la cirugía refractiva.
  • Detectar irregularidades corneales que podrían afectar los resultados visuales.
  • Medir el espesor y la curvatura exacta de la córnea, lo cual es esencial para determinar la técnica más adecuada (Lasik, PRK, Smile).
  • Establecer un punto de comparación para el seguimiento postoperatorio.

En los centros oftalmológicos Red Laser, tanto en Santiago, Talca como Concepción, este examen se realiza como parte del protocolo de evaluación gratuita para quienes desean someterse a una cirugía ocular.

¿Y después de la cirugía?

El seguimiento con topografía corneal permite al oftalmólogo observar cómo ha evolucionado la forma de la córnea tras la intervención. Es útil para:

  • Confirmar que la córnea cicatriza correctamente.
  • Evaluar la estabilidad del resultado visual con el tiempo.
  • Detectar de forma temprana cualquier complicación, como ectasia corneal.

Este control postoperatorio asegura una recuperación más segura y permite realizar ajustes si es necesario.

topografía corneal

¿La topografía corneal es dolorosa o tiene riesgos?

El examen es rápido, indoloro y no requiere contacto directo con el ojo. El paciente simplemente debe mantener la vista fija en una luz durante unos segundos. En Red Laser, se realiza con equipos de última generación, asegurando precisión y comodidad.

¿Dónde puedo hacerme este examen?

En Red Laser contamos con tecnología avanzada para topografía corneal en nuestras tres sedes:

  • Santiago: Condell 679, Providencia
  • Talca: 3 Oriente 1608
  • Concepción: Orompello 450

La evaluación preoperatoria, que incluye este examen, puede ser gratuita según convenio y se agenda con facilidad a través de nuestra web o por teléfono.

Si estás considerando una cirugía ocular para dejar atrás tus lentes o corregir errores refractivos, es fundamental realizar una evaluación completa. La topografía corneal es uno de los exámenes más importantes del proceso, ya que permite planificar con precisión tu cirugía y asegurar los mejores resultados visuales posibles.

Agenda tu evaluación gratuita en Red Laser y recibe atención con oftalmólogos certificados y tecnología láser de última generación.

Parálisis facial y problemas oculares

La parálisis facial no solo afecta la expresión del rostro, sino que también puede comprometer seriamente la salud ocular. Uno de los tratamientos más eficaces para proteger los ojos en estos casos es la oculoplastia. Esta especialidad dentro de la oftalmología ofrece soluciones quirúrgicas adaptadas a los efectos que produce la parálisis facial en las estructuras perioculares.

¿Qué es la oculoplastia y qué problemas trata?

La oculoplastia, también conocida como cirugía oculoplástica o plástica órbito-facial, es una subespecialidad de la oftalmología enfocada en los párpados, la órbita ocular y la vía lagrimal. Sus procedimientos quirúrgicos abarcan desde la corrección de malposiciones palpebrales como entropión y ectropión, hasta la extirpación de tumores en los párpados o el tratamiento de blefaritis crónica.

Este tipo de cirugía no solo tiene fines estéticos, sino también funcionales, especialmente en pacientes con afecciones neuromusculares como la parálisis facial.

La relación entre parálisis facial y problemas oculares

Cuando se produce una parálisis facial, el control muscular de los párpados se ve comprometido. Esto puede causar lagoftalmos, que es la incapacidad de cerrar completamente los ojos. Como consecuencia, la superficie ocular queda expuesta, lo que favorece la evaporación de la lágrima y la aparición de síntomas como:

  • Sequedad ocular
  • Lagrimeo excesivo
  • Queratitis (inflamación de la córnea)

Estos problemas pueden afectar la visión y generar complicaciones permanentes si no se tratan adecuadamente.

Soluciones oculoplásticas para el lagoftalmos y otras complicaciones

La oculoplastia ofrece diversas técnicas quirúrgicas para corregir los efectos del lagoftalmos y otras consecuencias de la parálisis facial:

  • Tarsorrafia parcial o completa: consiste en unir quirúrgicamente parte de los párpados para reducir la exposición ocular.
  • Implantes de peso en el párpado superior: ayudan a cerrar el ojo por gravedad, especialmente durante el sueño.
  • Recolocación de párpados (canthoplastia): mejora la posición de los párpados para una mejor protección ocular.
  • Corrección de ectropión: evita que el párpado inferior quede hacia afuera, lo que impide el adecuado drenaje lagrimal.

Estas intervenciones se personalizan según la severidad de la parálisis y las necesidades del paciente.

¿Quién es candidato a una cirugía oculoplástica?

Son buenos candidatos los pacientes con:

  • Dificultad para cerrar los ojos debido a parálisis facial
  • Lagrimeo crónico o sequedad ocular persistente
  • Deformidades en los párpados que afecten la función visual
  • Complicaciones en la superficie ocular por exposición prolongada

Es fundamental una evaluación oftalmológica y oculoplástica para determinar el plan quirúrgico adecuado.

Beneficios de la oculoplastia en pacientes con parálisis facial

La intervención temprana mediante oculoplastia puede:

  • Proteger la córnea de lesiones graves
  • Mejorar el confort ocular
  • Prevenir infecciones y últimas visuales
  • Restaurar la función palpebral y estética facial

Además, al corregir el cierre incompleto de los párpados, se mejora la calidad de vida del paciente, tanto a nivel visual como emocional.

Parálisis facial

Preguntas frecuentes sobre oculoplastia y parálisis facial

¿La oculoplastia es dolorosa? Generalmente se realiza con anestesia local y sedación. El postoperatorio es tolerable con analgésicos comunes.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación? Depende del procedimiento, pero la mayoría de los pacientes retoma sus actividades normales en 1 a 2 semanas.

¿La intervención mejora la estética facial? Sí, muchas técnicas tienen un efecto positivo tanto funcional como estético.

Ahora ya sabes cómo la oculoplastia puede proteger tus ojos

La oculoplastia representa una solución segura y efectiva para tratar los efectos oculares de la parálisis facial. Gracias a sus técnicas especializadas, es posible prevenir daños graves en la superficie ocular y recuperar funciones esenciales de los párpados. Si tú o un ser querido enfrenta este tipo de problema, consultar con un especialista en oculoplastia puede marcar una gran diferencia.

Meta descripción sugerida: Descubre cómo la oculoplastia ayuda a corregir los efectos oculares de la parálisis facial, incluyendo el lagoftalmos y otras complicaciones visuales.

¿Cómo pedir hora para oftalmología?

Agendar una hora para oftalmología en Chile es un trámite común que puede realizarse de varias formas, dependiendo de la clínica o centro médico. Generalmente, los pacientes pueden pedir hora a través de los siguientes canales:

  • Sitios web oficiales: muchas clínicas cuentan con plataformas de reserva en línea.
  • Llamadas telefónicas: opción tradicional y directa.
  • Aplicaciones móviles: algunas redes de salud permiten agendar desde apps.
  • Presencialmente: en la recepción de la clínica, aunque es menos común hoy en día.

hora para oftalmología

Cómo pedir hora para oftalmología en Redlaser

Redlaser es una red especializada en salud visual, con presencia en Santiago, Talca y Concepción. Pedir una hora en Redlaser es un proceso simple y rápido que se realiza principalmente a través de su sitio web.

En su página oficial encontrarás un formulario de contacto donde puedes ingresar tus datos personales y especificar que deseas una hora para oftalmología. Una vez enviada la solicitud, el equipo se pondrá en contacto contigo para coordinar la cita y responder tus dudas.

Enlaces para agendar según tu ciudad:

Solicitar una hora con un oftalmólogo requiere usualmente indicar si se trata de una primera consulta o de un control, y proporcionar datos personales básicos como nombre, RUT y teléfono de contacto.

Beneficios de pedir hora con un oftalmólogo en Redlaser

Elegir Redlaser para tu atención oftalmológica ofrece numerosas ventajas:

  • Profesionales altamente capacitados
  • Equipamiento de última generación
  • Amplia experiencia en cirugías láser y diagnósticos visuales
  • Atención personalizada y seguimiento post consulta

Consejos para tu primera consulta

Antes de asistir a tu cita oftalmológica, considera lo siguiente:

  1. Llega 10 minutos antes de la hora programada.
  2. Lleva tu cédula de identidad y antecedentes médicos si los tienes.
  3. Si usas lentes, lleva tus últimos exámenes o la receta actual.
  4. Consulta si tu previsión o plan de salud tiene convenio con la clínica.

Solicita tu hora para oftalmología hoy mismo

No postergues tu salud visual. Ya sea que estés en Santiago, Talca o Concepción, puedes pedir fácilmente una hora para oftalmología en Redlaser ingresando a la página correspondiente. Es un paso simple que puede hacer una gran diferencia en tu calidad de vida visual.

Cirugía láser para miopía: Solución efectiva para ver sin lentes

La miopía es uno de los problemas visuales más comunes en todo el mundo. Afortunadamente, gracias a los avances en la tecnología médica, hoy es posible corregirla de manera definitiva a través de la cirugía láser. Este procedimiento rápido, seguro y eficaz ha permitido que millones de personas recuperen su visión sin depender de lentes ópticos. En nuestra clínica en Concepción, Talca y Santiago contamos con equipos de última tecnología que le ayudarán a recuperar su visión, por eso aquí te explicamos todo sobre la cirugía láser para miopía.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un error de refracción que se produce cuando el globo ocular es más largo de lo normal o la córnea tiene demasiada curvatura. Como resultado, la luz que entra en el ojo se enfoca delante de la retina, en lugar de hacerlo directamente sobre ella. Esto provoca dificultad para ver objetos lejanos con claridad, aunque la visión de cerca suele mantenerse buena.

¿Cómo actúa la cirugía láser?

La cirugía láser para miopía modifica la forma de la córnea para que la luz se enfoque correctamente en la retina. Para lograrlo, se utiliza un láser excímer de alta precisión que elimina con exactitud capas muy delgadas del tejido corneal.

Existen dos técnicas principales:

1. LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis)

En este procedimiento, el cirujano crea un pequeño colgajo en la córnea, remodela el tejido con el láser y luego reposiciona el colgajo. La recuperación es rápida y los resultados suelen notarse en pocas horas.

2. PRK (Photorefractive Keratectomy)

En este caso, se elimina la capa superficial de la córnea antes de aplicar el láser. Aunque el tiempo de recuperación es un poco más prolongado, es una excelente opción para quienes tienen córneas delgadas o ciertas condiciones oculares.

Cirugía láser

Beneficios de la cirugía láser para miopía

Sin duda, esta intervención ofrece múltiples ventajas:

  • Mejora significativa de la visión en pocas horas o días.
  • Reducción o eliminación total del uso de lentes ópticos.
  • Procedimiento ambulatorio y rápido (aproximadamente 15 minutos por ojo).
  • Anestesia tópica, sin necesidad de hospitalización.
  • Alta tasa de satisfacción entre los pacientes.

¿Quiénes pueden optar a esta cirugía?

Aunque muchas personas son candidatas, es fundamental realizar una evaluación previa con un oftalmólogo. Algunos de los requisitos generales son:

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con una graduación estable durante al menos un año.
  • No presentar enfermedades oculares graves.
  • Tener una córnea con el grosor adecuado para el procedimiento.

Cirugía láser

¿Qué esperar después de la operación?

Después de la cirugía, es normal experimentar visión borrosa, sensibilidad a la luz y molestias leves durante las primeras horas. Sin embargo, estos síntomas desaparecen rápidamente. Es importante seguir las indicaciones médicas, usar las gotas recetadas y evitar frotarse los ojos.

La mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas al día siguiente, aunque se recomienda evitar esfuerzos visuales intensos durante algunos días.

La cirugía láser para miopía es una solución moderna, segura y altamente efectiva para quienes desean dejar atrás las gafas o lentes de contacto. Gracias a la precisión del láser y la experiencia médica, hoy es posible disfrutar de una visión clara y estable con mínimas molestias.

Si estás considerando esta intervención, lo ideal es agendar una evaluación oftalmológica. Tu especialista podrá indicarte si eres candidato y cuál técnica es la más adecuada según tu caso.

Cirugía refractiva de superficie: mejora tu visión con LASIK o PRK

Hoy en día, muchas personas buscan liberarse del uso constante de gafas o lentes de contacto. Por esta razón, la cirugía refractiva de superficie, como el LASIK o PRK, se ha convertido en una opción altamente efectiva para corregir problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En nuestra clínica en Concepción, Talca y Santiago contamos con equipos de última tecnología que le ayudarán a recuperar su visión, por eso aquí te explicamos todo sobre la cirugía refractiva de superficie.

¿En qué consiste la cirugía refractiva de superficie?

La cirugía refractiva de superficie es un procedimiento ambulatorio y rápido que modifica permanentemente la forma de la córnea. Gracias a esta intervención, se logra una visión más clara y se reduce o incluso elimina la dependencia de correcciones ópticas externas.

Durante el procedimiento, se utiliza un láser excímer de alta precisión que elimina pequeñas cantidades de tejido corneal. Al hacerlo, se remodela la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente sobre la retina, eliminando los errores de refracción.

¿Qué son los errores de refracción?

Para lograr una visión clara, la córnea y el cristalino deben refractar (doblar) los rayos de luz de manera precisa. Sin embargo, cuando la forma de la córnea o la longitud del ojo no son ideales, la luz no se enfoca correctamente, y esto provoca imágenes borrosas. A esta condición se le conoce como error de refracción.

Los tipos más comunes son:

  • Miopía: dificultad para ver de lejos.
  • Hipermetropía: dificultad para ver de cerca.
  • Astigmatismo: visión distorsionada debido a una curvatura irregular de la córnea.

Cirugía refractiva

¿Cómo se realiza la cirugía refractiva?

Una de las ventajas más destacadas de esta cirugía es que se realiza con anestesia tópica, es decir, mediante gotas oftálmicas. El paciente permanece despierto durante todo el procedimiento, el cual dura aproximadamente 15 minutos por ojo.

Generalmente, se opera un ojo por semana para facilitar el proceso de recuperación. Sin embargo, en casos seleccionados y tras una evaluación médica detallada, es posible reducir el intervalo entre ambos procedimientos.

¿Qué técnicas existen?

Las dos técnicas más conocidas de cirugía refractiva de superficie son:

LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis)

En este procedimiento, se crea un pequeño colgajo en la córnea, se aplica el láser para moldear el tejido corneal interno y luego se reposiciona el colgajo.

PRK (Photorefractive Keratectomy)

A diferencia del LASIK, en el PRK se elimina la capa más superficial de la córnea antes de aplicar el láser. Aunque la recuperación puede ser un poco más lenta, es ideal para pacientes con córneas delgadas o condiciones específicas.

Ambas técnicas utilizan el láser excímer para ofrecer resultados precisos, duraderos y seguros, siempre bajo la supervisión de un oftalmólogo especializado.

Cirugía refractiva

Consideraciones importantes

  • No todas las personas son candidatas para esta cirugía. Se requiere una evaluación completa por parte del especialista.
  • La cirugía adelgaza la córnea, por lo que es fundamental asegurarse de que esta tenga el grosor adecuado.
  • Aunque la mejora visual suele ser significativa, en algunos casos puede ser necesario el uso ocasional de gafas para ciertas actividades.

La cirugía refractiva de superficie, ya sea LASIK o PRK, representa una solución eficaz y avanzada para corregir errores de refracción. Gracias a la tecnología láser, puedes obtener una visión más nítida y disminuir tu dependencia de anteojos o lentes de contacto.

Si estás considerando esta opción, lo mejor es consultar con tu oftalmólogo, quien evaluará tu caso de forma individual y te indicará la mejor técnica y el momento adecuado para realizar el procedimiento.