El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que afecta la forma y la estructura de la córnea. En lugar de mantener su forma redondeada y regular, la córnea se va adelgazando y deformando hasta adquirir una forma cónica. Este cambio altera el paso de la luz hacia la retina, generando visión borrosa, distorsionada y dificultad para realizar actividades cotidianas como leer, conducir o trabajar frente a pantallas.
En Redlaser, con presencia en Santiago, Talca y Concepción, contamos con equipos de última generación para diagnosticar y tratar esta patología, ofreciendo alternativas seguras que se adaptan a la evolución del queratocono en cada paciente. Nuestro objetivo es entregar soluciones personalizadas y oportunas, que permitan mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.
¿Qué es el queratocono y por qué ocurre?
Aunque no se conocen con exactitud las causas del queratocono, se sabe que existen factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo. Esta patología suele manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana, y puede progresar durante varios años antes de estabilizarse. Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran los antecedentes familiares, el hábito de frotarse los ojos con frecuencia, las alergias que producen picazón ocular y algunos trastornos del tejido conectivo.
El adelgazamiento progresivo de la córnea altera su forma y genera irregularidades que impiden que la luz se enfoque correctamente en la retina. Como consecuencia, la visión se vuelve cada vez más borrosa y distorsionada.

Síntomas del queratocono
Los síntomas del queratocono pueden confundirse con problemas refractivos comunes, lo que hace que muchas personas no consulten a tiempo. Entre los signos más característicos encontramos visión borrosa y distorsionada, alta sensibilidad a la luz, dificultad para ver de noche, cambios frecuentes en la graduación de los lentes ópticos y problemas para tolerar los lentes de contacto convencionales.
En algunos casos, el queratocono progresa lentamente y los síntomas son leves durante varios años, pero en otros puede avanzar de forma rápida, generando una pérdida significativa de la visión. Por eso, acudir a controles oftalmológicos periódicos es fundamental para detectar la enfermedad en etapas tempranas.
Importancia del diagnóstico precoz
La detección temprana del queratocono es fundamental para evitar complicaciones como cicatrices corneales o la necesidad de un trasplante. En Redlaser, el diagnóstico se realiza mediante estudios avanzados como la topografía corneal, que permite obtener un mapa detallado de la superficie de la córnea; la paquimetría, que mide su grosor; y la tomografía corneal, que ofrece una visión tridimensional de su estructura.
Estos exámenes permiten identificar cambios mínimos en la córnea incluso antes de que el paciente experimente síntomas evidentes, lo que brinda la posibilidad de iniciar un tratamiento precoz y frenar la progresión de la enfermedad.
Tratamientos modernos para el queratocono
El abordaje del queratocono depende de su grado de avance. Actualmente existen varias alternativas que permiten mejorar la visión y detener la progresión de la enfermedad.
En etapas iniciales, se utilizan lentes de contacto especiales, como los lentes rígidos permeables al gas o los lentes esclerales, que corrigen la irregularidad corneal y ofrecen una visión más nítida. Aunque no detienen el avance de la enfermedad, representan una buena opción en fases leves.
Uno de los tratamientos más efectivos es el crosslinking corneal, una técnica mínimamente invasiva que fortalece la estructura de la córnea mediante la aplicación de riboflavina (vitamina B2) y luz ultravioleta A. Este procedimiento tiene como objetivo frenar la progresión del queratocono, siendo especialmente útil en pacientes jóvenes o en aquellos con diagnóstico temprano.
Otra alternativa es la implantación de anillos intracorneales, pequeños segmentos de material biocompatible que se colocan en el interior de la córnea para modificar su curvatura, mejorar la visión y aportar mayor estabilidad estructural. Muchas veces se combinan con el crosslinking para potenciar los resultados.
En casos avanzados, cuando la córnea está muy dañada o presenta cicatrices, la opción más indicada es el trasplante de córnea, ya sea parcial o total. Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas y en el manejo postoperatorio, hoy este procedimiento es más seguro y eficaz, con altas tasas de éxito.

El rol de Redlaser en el tratamiento del queratocono
En Redlaser Concepción se llevan a cabo los tratamientos más avanzados para el queratocono, como el crosslinking y la implantación de anillos intracorneales. En las sedes de Santiago y Talca, enfocadas en cirugía láser, se realizan los estudios diagnósticos y se ofrece orientación especializada para los pacientes que requieren derivación a procedimientos más complejos.
De esta forma, los pacientes reciben una atención integral, con un plan de tratamiento diseñado a la medida de sus necesidades visuales y de acuerdo con la evolución de su enfermedad.
Consejos para pacientes
Además del tratamiento médico, existen recomendaciones que ayudan a prevenir complicaciones y a mejorar la calidad de vida. Evitar frotarse los ojos es una medida clave, ya que este hábito puede acelerar la progresión del queratocono. También es importante tratar las alergias oculares para reducir la picazón, asistir regularmente a controles oftalmológicos y utilizar protección ocular en ambientes con polvo o contaminación.
La educación del paciente y el seguimiento médico adecuado permiten mantener bajo control esta patología y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.
El queratocono es una enfermedad ocular que puede tener un impacto significativo en la visión si no se diagnostica y trata a tiempo. Gracias a los avances médicos y tecnológicos, hoy es posible frenar su progresión y mejorar la visión de los pacientes mediante tratamientos personalizados y efectivos.
En Redlaser, nuestros especialistas en oftalmología ofrecen un enfoque integral que combina experiencia, tecnología avanzada y un compromiso real con la salud visual. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, los pacientes con queratocono pueden mantener una visión funcional y una mejor calidad de vida.