La cantoplastía es una cirugía ocular que permite modificar la forma del ángulo externo del ojo (canto lateral), ofreciendo un efecto rejuvenecedor y firme en la zona de los párpados. Cada vez más personas eligen este procedimiento por razones tanto estéticas como funcionales, ya que mejora la apariencia de los ojos y corrige problemas que afectan la visión o la comodidad ocular.
¿Qué es exactamente la cantoplastía?
La cantoplastía es una intervención quirúrgica ambulatoria que tiene como objetivo reforzar o reposicionar el tendón cantal lateral, que es la estructura que da soporte al borde externo del párpado inferior. Con el paso del tiempo o debido a factores genéticos, ese tendón puede debilitarse, generando flacidez, caída del párpado o alteraciones en la forma natural del ojo.
Este procedimiento no solo corrige esos problemas, sino que también otorga una apariencia más firme, despierta y juvenil. Es especialmente popular entre quienes desean realzar la forma de sus ojos o revertir signos visibles de envejecimiento.

¿Cómo se realiza la cantoplastía?
El procedimiento se realiza bajo anestesia local y sedación, y suele durar entre 30 minutos y una hora. El cirujano realiza una pequeña incisión en el ángulo externo del ojo para acceder al tendón cantal. Luego, se reposiciona o se tensa el tendón según el objetivo del tratamiento. Finalmente, se sutura cuidadosamente para lograr un resultado natural y armónico.
Este tipo de cirugía puede realizarse por sí sola o combinarse con otros procedimientos estéticos, como la blefaroplastía (cirugía de párpados), para potenciar los resultados.
En Redlaser, este procedimiento se realiza con tecnología de vanguardia, garantizando una recuperación segura y resultados armónicos para cada paciente.
¿En qué casos se recomienda la cantoplastía?
La cantoplastía puede ser recomendada por razones médicas, estéticas o reconstructivas. A continuación, algunos de los motivos más frecuentes:
- Párpado inferior caído (laxitud palpebral): puede interferir con la visión o causar irritación ocular.
- Rejuvenecimiento facial: mejora la tonicidad del párpado y define el contorno del ojo.
- Corrección de ectropión o entropión: donde el párpado se gira hacia afuera o hacia adentro, provocando molestias o infecciones.
- Asimetrías o secuelas de cirugías previas: permite corregir deformidades o mejorar resultados anteriores.
- Reconstrucción tras traumatismos: en casos de accidentes o intervenciones complejas.

¿Cómo es la recuperación?
Después de la cantoplastía, es normal experimentar leve hinchazón, hematomas y sensación de tensión en la zona tratada. Estos síntomas desaparecen progresivamente durante la primera semana. La mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas entre 7 y 10 días después de la cirugía, siguiendo siempre las indicaciones médicas.
Para asegurar una buena cicatrización, se recomienda:
- Aplicar compresas frías durante las primeras 48 horas.
- Evitar la exposición directa al sol.
- No maquillarse ni frotarse los ojos en los primeros días.
- Asistir a los controles postoperatorios.
Diferencias entre cantoplastía y cantopexia
Es importante no confundir la cantoplastía con la cantopexia. Aunque ambas intervenciones se realizan en el mismo sitio anatómico, la cantopexia es menos invasiva, ya que solo tensa el tendón sin seccionarlo. La cantoplastía, en cambio, ofrece resultados más definidos y duraderos, especialmente en casos con mayor laxitud o cuando se busca un cambio más visible en la forma del ojo.
¿Qué resultados se pueden esperar?
Los resultados de una cantoplastía son visibles desde las primeras semanas y se consolidan entre el primer y segundo mes. Los pacientes suelen notar una mejora en la simetría de sus ojos, una mayor definición del ángulo externo y una mirada más joven y descansada.
Cuando la intervención se realiza por motivos médicos, también se resuelven molestias como el lagrimeo constante, la sensación de cuerpo extraño o la irritación ocular.